La tv Colombia:
1953:La presidencia es asumida por Rojas Pinilla, el le promete al pueblo que iva llegar el mas innovador elemento en la comunicación: la televisión.
1954:en mayo de 1954 casi todo estaba listo, Los equipos traídos de Estado Unidos y Alemania estaban instalados, los aparatos de televisión estaban a la venta y solo faltaban algunos ajustes, y las primeras imágenes trasmitidas fueron: una figura en movimiento y la Portada del El Tiempo publicado para ese día; El 13 de Junio de 1954 es inaugurada oficialmente la Televisión en Colombia, como un servicio prestado directamente por el Estado.
1995:el Gobierno Nacional decide abrir espacios comerciales, para lo cual se designa a la Empresa de Televisión Comercial (TVC) el manejo de algunos espacios comerciales. La TVC tenía como socios a las cadenas radiales Caracol y Radio Cadena Nacional (RCN).
1958:El 2 de Mayo de 1958 se hace la primera trasmisión a control remoto en la televisión colombiana.
1966:A comienzos de 1955 se iniciaron las pruebas para poner en funcionamiento un nuevo canal de televisión, inicialmente el canal presentaría películas de orden cultural proporcionadas por las Embajadas acreditadas en el país, durante el periodo de prueba, este canal hoy lo conocemos como Institucional.
1968:La estación rastreadora portátil que se instalada en los predios de INRAVISION, trasmite el XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, presidido por el Papa Pablo VI desde la capital Colombiana.
1999:El nuevo canal privado de televisión local de la casa Editorial El Tiempo entra en funcionamiento el 19 de Marzo de 1999, es llamado CityTv.
http://www.banrepcultural.org
1966:A comienzos de 1955 se iniciaron las pruebas para poner en funcionamiento un nuevo canal de televisión, inicialmente el canal presentaría películas de orden cultural proporcionadas por las Embajadas acreditadas en el país, durante el periodo de prueba, este canal hoy lo conocemos como Institucional.
1968:La estación rastreadora portátil que se instalada en los predios de INRAVISION, trasmite el XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, presidido por el Papa Pablo VI desde la capital Colombiana.
1999:El nuevo canal privado de televisión local de la casa Editorial El Tiempo entra en funcionamiento el 19 de Marzo de 1999, es llamado CityTv.
http://www.banrepcultural.org
Primeros canales:
los primeros canales fueron Inravision y Citytv pero también consiste en: el tele-teatro la telenovela, el dramatizado, la comedia, los noticieros. que fue lo que mas presentaban.
Primeros programas:
tele-teatro:El cartero del Rey de Rabindranath Tagore; Espectros de Visen; Todos los hijos de Dios tienen alas de Eugene O´Neill;El matrimonio de Gogol; Una mujer sin importancia de Oscar Wilde; Padre de Augustre Strindberg; entre otros.
telenovela:Obras como La mala hora de Gabriel García Márquez; La María de Jorge Isaacs; La Vorágine de José E. Rivera; entre otras fueron las de mayor audiencia. En los ochenta específicamente, la telenovela aborda otras dimensiones, incorporando lo cómico, lo irónico, mezclado con las identidades regionales del país. Producciones como Caballo Viejo, San Tropel y Gallito Ramírez, fueron algunas de las más representativas de esta época.
el dramatizado: Cuando quiero llorar no lloro, más conocido por el público comoLos victorinos; La estrategia del escorpión; Amar y vivir; El fiscal, entre muchos otros.
la comedia:Dejémonos de vainas.
los noticieros:el Noticiero de Punch, TvHoy , Noticieron 24 Horas , entre otros, algunos de conservadores y otros liberales. Para los años ochenta el programa de noticias fue adquiriendo poco a poco más identidad y salieron al aire otros espacios como el Noticiero Criptón, Noticias 1, El noticiero de las 7.
el cartero del rey:
personajes:
Indudablemente el Político y pionero mas prominente del la televisión nacional es el General Gustavo Rojas Pinilla , de quien nació la propuesta de poner en marcha el proyecto.
Primeros comerciales:
los mas característicos son:
los mas característicos son:
- El Banco Davivienda no solo se destaca por ser una de las entidades financieras más respetadas del país.
- Los productos del hogar siempre han tenido aspectos familiares para elaborar sus campañas de publicidad. Algunos resaltan la unión y el esfuerzo, y otros la labor de la mamá en la casa.
- La guerra de las gaseosas en el mundo ha dado pie para que los publicistas inventen todo tipo de comerciales para captar consumidores.
- El café que enseñó a los colombianos a que “tomemos un tinto y seamos amigos” ha tenido distintas campañas de publicidad, donde el ‘granito de café’ ha sido el gran protagonista.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario